15°C New York
November 5, 2025
“CUANDO EL CIELO HABLA, LA TIERRA DEBE ESCUCHAR”
Editorial

“CUANDO EL CIELO HABLA, LA TIERRA DEBE ESCUCHAR”

Oct 22, 2025

EL EDITORIAL DE HOY

Cada noviembre, el cielo repite su mensaje.
Y nosotros, tercamente, seguimos sin escucharlo.

En 2020, el agua arrasó barrios enteros;
en 2022, las lluvias colapsaron el Gran Santo Domingo;
en noviembre del 2023, el país volvió a llorar con 21 muertos y más de 13 mil desplazados;
y en noviembre y diciembre de 2024, Santo Domingo y otras provincias se convirtieron en lagunas urbanas:
calles anegadas, vehículos “navegando” como en ríos, barrios aislados, avenidas y cañadas desbordadas
como mares y playas fuera de cauce.
Cuatro años consecutivos de la misma historia: aguas que caen del cielo…
pero también descuido que brota de la tierra.

Porque no es solo la lluvia, es la rutina.
La rutina del abandono, del drenaje obstruido, del “ya veremos después”,
de la reacción tardía, del olvido planificado.

Mientras los imbornales se tapan, las cañadas se llenan de basura,
y los ríos se desbordan como si no conocieran cauce,
la gente vuelve a perder casas, sueños y esperanza.
Y el gobierno vuelve a prometer soluciones que se van con el sol.

El país necesita prevención, no condolencias.
Necesita una sola voz oficial, sin ego ni protagonismo,
para informar, orientar y salvar. Porque en emergencia, muchas voces confunden;
una sola, guía y protege.

Lo dijo Franklin: “Por no planear, estamos planeando fracasar.”
Y lo confirma mi Vallejuelo natal: “Agua que no se frena en naciente, inunda el valle.”

Fe no es esperar milagros, fe es preparar el terreno para que el milagro llegue.

La lluvia volverá, sí…
pero el verdadero desastre sería que nos encuentre igual que el año pasado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *